top of page

Construcción Sostenible en la Agricultura: Tecnología Verde para Proyectos Eficientes

ROSAS MOLINAS CARLOS RODOLFO

La construcción agrícola está evolucionando rápidamente gracias a la integración de tecnologías verdes, una tendencia que no solo ayuda a reducir costos, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. La tecnología verde en construcción agrícola implica el uso de energías renovables, materiales sostenibles y prácticas que optimizan el uso de recursos, como el agua y la energía, para hacer que los proyectos sean lo más eficientes y respetuosos posible con el entorno.


Un claro ejemplo de esta tecnología es el uso de paneles solares en invernaderos, los cuales pueden generar la energía suficiente para alimentar sistemas de iluminación y ventilación, logrando que la operación sea independiente de fuentes externas. Esto no solo reduce la factura de electricidad, sino que también disminuye la huella de carbono del proyecto, un beneficio clave en tiempos en los que la sostenibilidad es una prioridad. Además, estos invernaderos pueden contar con sistemas de riego de alta eficiencia que usan sensores para medir la humedad del suelo y liberar agua solo cuando es necesario, optimizando así el consumo y evitando el desperdicio.


La construcción sostenible en la agricultura también utiliza materiales innovadores, como bloques fabricados con residuos agrícolas o techos verdes que mantienen la temperatura ideal en el interior de las instalaciones, reduciendo la necesidad de enfriamiento o calefacción. Estos materiales no solo son resistentes y duraderos, sino que también ayudan a reducir la generación de residuos y el impacto ambiental de los proyectos.


Esta combinación de costos más bajos y respeto al medio ambiente hace que la tecnología verde en construcción agrícola sea una inversión que vale la pena. Además, a largo plazo, estos proyectos se convierten en activos valiosos, pues son más baratos de mantener y menos dependientes de recursos no renovables. Con la tecnología verde, la construcción agrícola no solo mira hacia el futuro, sino que también se convierte en un modelo de sostenibilidad y eficiencia. La agricultura se está adaptando a las necesidades del planeta, y esta innovación representa una oportunidad para construir un campo más inteligente y comprometido con el medio ambiente.

1 visualización

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1,  No. 45, Semana 2 Noviembre 2023, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Antonella Leonelli 
Reserva de derechos al uso exclusivo: en tramite otorgados por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 14 de Noviembre de 2023.

© 2023 creada y administrada por axion-e® para LUSEME® 

bottom of page