top of page

Construyendo un Futuro Verde: El Compromiso con la Sostenibilidad en la Industria de la Construcción

OSUNA BELTRAN YOSELIN

Actualizado: 2 abr 2024

Por: YOSELIN OSUNA BELTRAN

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y climáticos que enfrentamos, la industria de la construcción ha asumido un papel crucial en la búsqueda de soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Desde la implementación de prácticas de construcción sostenible hasta la adopción de estándares ambientales reconocidos internacionalmente, como LEED y BREEAM, la industria está dando pasos significativos hacia un futuro más verde y equilibrado.




En el corazón de la sostenibilidad en la construcción se encuentran las prácticas de construcción sostenible y la eficiencia energética. Esto implica no solo la reducción del impacto ambiental durante la construcción y operación de los edificios, sino también la promoción de un entorno interior saludable y confortable para los ocupantes. La integración de tecnologías y técnicas que optimicen el uso de recursos naturales, como el agua y la energía, así como la selección de materiales de construcción ecoamigables y de bajo impacto ambiental, son fundamentales para alcanzar estos objetivos.

Las prácticas de construcción sostenible abarcan una amplia gama de iniciativas, desde el diseño pasivo que aprovecha la luz natural y la ventilación cruzada hasta la implementación de sistemas de energía renovable, como paneles solares y geotermia. Estas medidas no solo reducen el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también pueden generar ahorros significativos en costos operativos a largo plazo, lo que beneficia tanto a los propietarios como al medio ambiente.

Además de las prácticas de construcción sostenible, las certificaciones y estándares ambientales desempeñan un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad en la industria de la construcción. Iniciativas como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y BREEAM (Método de Evaluación Ambiental de Edificios) proporcionan un marco estructurado para evaluar y certificar la sostenibilidad de los edificios en términos de eficiencia energética, uso de agua, selección de materiales, calidad ambiental interior y prácticas de gestión. Estas certificaciones no solo reconocen el compromiso de los proyectos con la sostenibilidad, sino que también sirven como herramientas para educar y motivar a la industria hacia estándares más altos de rendimiento ambiental.

En última instancia, la sostenibilidad en la construcción no se trata solo de cumplir con estándares y certificaciones, sino de adoptar un enfoque holístico y a largo plazo hacia la planificación, diseño y construcción de edificios. Es un compromiso con la responsabilidad ambiental, social y económica que trasciende los límites del proyecto individual y abarca el bienestar de las comunidades y el planeta en su conjunto. Al priorizar la sostenibilidad en la construcción, podemos construir un futuro más resiliente, saludable y equitativo para las generaciones futuras.


ESTA OBRA ESTÁ CERTIFICADA POR INDAUTOR CON EL NÚMERO DE CERTIFICADO 03-2024-022812292800-01

10 visualizaciones

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1,  No. 45, Semana 2 Noviembre 2023, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Antonella Leonelli 
Reserva de derechos al uso exclusivo: en tramite otorgados por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 14 de Noviembre de 2023.

© 2023 creada y administrada por axion-e® para LUSEME® 

bottom of page