top of page

Drones, Sensores y IoT: La Precisión de la Tecnología en la Construcción Agrícola

Angulo Osuna Rodrigo

La agricultura de precisión ha dado un giro innovador con el uso de drones, sensores y soluciones de Internet de las Cosas (IoT) aplicadas a la construcción agrícola. Imagina un sistema donde los drones inspeccionan cada rincón de un terreno en cuestión de minutos, y los sensores colocados en el suelo y las estructuras proporcionan información detallada sobre la calidad del terreno, la humedad y otros datos críticos. Todo esto sucede en tiempo real y sin intervención humana constante, permitiendo que los agricultores tengan una supervisión precisa y continua de sus infraestructuras.


Estos dispositivos trabajan en conjunto para crear un mapa completo de la infraestructura agrícola, desde invernaderos hasta almacenes, asegurando que cada proyecto sea optimizado. Por ejemplo, si los sensores detectan que una sección de un canal de riego está gastando más agua de lo normal, se emite una alerta que permite tomar acciones inmediatas para evitar pérdidas. Asimismo, los drones pueden monitorear de forma automática y enviar imágenes en alta resolución, proporcionando una visión global que ayuda a identificar problemas estructurales o de mantenimiento sin necesidad de recorridos exhaustivos.


El impacto de IoT en la construcción agrícola no se limita a la eficiencia, sino que también representa un ahorro en costos y un enfoque más sustentable. Al tener datos precisos sobre cuándo y dónde realizar reparaciones o mejoras, se evitan gastos innecesarios y se minimiza el impacto ambiental. Además, el sistema permite almacenar y analizar información que ayuda a planear futuras construcciones con mayor precisión, adaptándose a las condiciones específicas de cada terreno.


En definitiva, la combinación de drones, sensores y soluciones IoT está llevando a la construcción agrícola a un nuevo nivel de precisión y eficiencia. Con estos avances, los agricultores pueden concentrarse en las decisiones estratégicas, mientras que la tecnología se encarga del monitoreo diario, ofreciendo una nueva era para el campo y su infraestructura.

1 visualización

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1,  No. 45, Semana 2 Noviembre 2023, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Antonella Leonelli 
Reserva de derechos al uso exclusivo: en tramite otorgados por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 14 de Noviembre de 2023.

© 2023 creada y administrada por axion-e® para LUSEME® 

bottom of page