top of page

El Futuro de la Ganadería: Tecnologías para la Cría de Animales de Alto Rendimiento

Luis Ricardo Peña Felix

La ganadería enfrenta múltiples desafíos en el contexto actual, incluyendo la necesidad de aumentar la producción de alimentos de manera sostenible, mejorar la salud y el bienestar animal, y reducir el impacto ambiental. Las nuevas tecnologías están transformando la manera en que se crían los animales, permitiendo a los ganaderos maximizar el rendimiento mientras se adoptan prácticas más responsables y sostenibles. Este artículo explora diversas tecnologías que están redefiniendo el futuro de la ganadería.

1. Genética y Mejora Animal


La mejora genética a través de técnicas de reproducción asistida y biotecnología permite a los ganaderos seleccionar animales con características deseables, como mayor resistencia a enfermedades y mayor eficiencia en la conversión de alimentos.


Ejemplo Práctico: En una granja de ganado lechero en Dinamarca, se implementó un programa de inseminación artificial utilizando semen de toros genéticamente superiores. Este enfoque resultó en una mejora del 25% en la producción de leche y una reducción significativa en las enfermedades reproductivas. Al seleccionar genéticamente animales con características óptimas, los ganaderos pueden aumentar la rentabilidad y mejorar el bienestar general del rebaño.


2. Monitoreo de Salud Animal


El uso de dispositivos de monitoreo wearable, como collares o arneses equipados con sensores, permite a los ganaderos rastrear la salud y el comportamiento de sus animales en tiempo real. Esta tecnología facilita la detección temprana de enfermedades y la evaluación del bienestar animal.


Ejemplo Práctico: En una explotación de cerdos en los Países Bajos, se instalaron collares inteligentes que monitoreaban la temperatura corporal y la actividad de los animales. Los datos recopilados permitieron a los ganaderos identificar rápidamente signos de enfermedades, como la peste porcina, antes de que se propagaran en el rebaño. Esta intervención temprana resultó en una reducción del 30% en el uso de antibióticos y mejoró la salud general de los cerdos.


3. Sistemas de Alimentación Automatizados


Los sistemas de alimentación automatizados utilizan tecnología para administrar la dieta de los animales, asegurando que reciban la cantidad adecuada de nutrientes según sus necesidades específicas. Esto no solo optimiza la salud de los animales, sino que también mejora la eficiencia de producción.


Ejemplo Práctico: En una granja de pollos en Brasil, se implementó un sistema de alimentación automatizado que ajustaba las raciones en función del peso y la edad de los animales. Este enfoque resultó en un aumento del 15% en la tasa de crecimiento y una reducción del 10% en los costos de alimentación. La alimentación precisa y automatizada no solo mejora la eficiencia, sino que también promueve un desarrollo saludable de los animales.


4. Uso de Drones en la Ganadería


Los drones están revolucionando la gestión de la ganadería al permitir el monitoreo aéreo de grandes extensiones de tierra. Esto ayuda a los ganaderos a evaluar la salud del pasto y el estado de los animales, facilitando la gestión de los recursos.


Ejemplo Práctico: En una explotación de ganado bovino en Australia, se utilizaron drones para realizar inspecciones aéreas de los pastizales. Los drones equipados con cámaras termográficas permitieron a los ganaderos identificar áreas donde los animales estaban estresados por el calor o donde la disponibilidad de forraje era baja. Este enfoque proactivo ayudó a optimizar la rotación de pastizales y mejorar la salud general del rebaño.


5. Agricultura de Precisión


La agricultura de precisión implica el uso de tecnología avanzada para gestionar los recursos de manera más eficiente. En la ganadería, esto puede incluir el uso de sensores de suelo y clima para optimizar el manejo de pasturas y cultivos forrajeros.


Ejemplo Práctico: En un estudio en Nueva Zelanda, se implementó un sistema de agricultura de precisión que utilizaba sensores para monitorear la calidad del suelo y la humedad en las pasturas. Los datos obtenidos permitieron a los ganaderos ajustar el riego y la fertilización, lo que resultó en un aumento del 20% en la producción de forraje y una mejora en la salud del ganado. Esta gestión precisa no solo optimiza los recursos, sino que también promueve la sostenibilidad.


6. Cuidado del Bienestar Animal


El bienestar animal es una prioridad en la ganadería moderna. Las tecnologías pueden ayudar a asegurar que los animales vivan en condiciones adecuadas, lo que se traduce en una mejor salud y un rendimiento óptimo.


Ejemplo Práctico: En una granja de cabras en España, se implementaron tecnologías de monitoreo que evaluaban el comportamiento y la actividad de los animales. Los datos recogidos permitieron a los ganaderos hacer ajustes en el manejo, como mejorar el espacio disponible y la calidad del forraje. Como resultado, se observó una reducción en el estrés y una mejora en la producción de leche, lo que demuestra la importancia del bienestar animal en la ganadería eficiente.


Conclusiones


Las tecnologías emergentes están transformando la ganadería, ofreciendo a los ganaderos herramientas para mejorar la producción y el bienestar animal. Desde la genética y el monitoreo de salud hasta la agricultura de precisión y el uso de drones, estas innovaciones permiten una cría de animales más eficiente y sostenible.


A medida que la demanda de productos animales sigue aumentando, es esencial que los ganaderos adopten estas tecnologías para maximizar la producción mientras minimizan el impacto ambiental. La colaboración entre agricultores, investigadores y empresas tecnológicas será fundamental para impulsar esta transformación en la ganadería del futuro.

3 visualizaciones

Comentarios


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1,  No. 45, Semana 2 Noviembre 2023, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Antonella Leonelli 
Reserva de derechos al uso exclusivo: en tramite otorgados por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 14 de Noviembre de 2023.

© 2023 creada y administrada por axion-e® para LUSEME® 

bottom of page