top of page

Mi experiencia con los Métodos de Fumigación en Silos: Salvaguardando contra las Plagas

ROSAS MOLINAS CARLOS RODOLFO

Hace poco, tuve la oportunidad de sumergirme en el fascinante mundo de los métodos de fumigación y aplicación de pesticidas en silos. Desde mi perspectiva, quiero compartir con ustedes lo que aprendí y cómo estas técnicas son cruciales para evitar la presencia de plagas.



¿Por qué es importante la fumigación en silos?

Los silos son depósitos esenciales para almacenar granos y otros productos agrícolas, pero lamentablemente, también pueden convertirse en el hogar de plagas como insectos y roedores. Estos intrusos no solo pueden dañar los cultivos almacenados, sino que también representan un riesgo para la salud y la seguridad alimentaria.

Métodos de Fumigación:

  1. Fumigación Química: Utiliza productos químicos gaseosos para exterminar plagas. Este método es altamente efectivo pero requiere precauciones de seguridad y conocimientos técnicos para su aplicación adecuada.

  2. Fumigación por Calor: Emplea altas temperaturas para eliminar insectos y larvas. Es una opción más ecológica y segura en comparación con la fumigación química, aunque requiere equipos especializados y control preciso de la temperatura.

  3. Fumigación por Vacío: Consiste en crear un ambiente de vacío en el silo, privando a las plagas de oxígeno y provocando su muerte. Es una técnica más lenta pero segura, especialmente para productos sensibles al calor y al contacto con productos químicos.

Aplicación de Pesticidas:

Además de la fumigación, la aplicación de pesticidas en forma líquida o en polvo en los silos es una medida preventiva crucial. Los pesticidas actúan como barrera protectora, eliminando cualquier plaga que intente infiltrarse en el almacenamiento.

Consecuencias de una Fumigación Incorrecta:

Hacer mal una fumigación puede tener consecuencias graves. No solo puede resultar en la supervivencia de las plagas, sino que también puede generar resistencia a los pesticidas utilizados. Además, la exposición indebida a productos químicos puede representar riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

Plagas que pueden aparecer:

Las plagas más comunes que pueden aparecer en silos mal fumigados incluyen insectos como gorgojos, polillas de la harina, ácaros y roedores como ratones y ratas. Estos invasores pueden multiplicarse rápidamente, causando pérdidas significativas en los cultivos almacenados.

En resumen, los métodos de fumigación y aplicación de pesticidas en silos son fundamentales para preservar la calidad y la seguridad de los alimentos almacenados. Sin embargo, es crucial realizar estas actividades con cuidado y conocimiento para evitar consecuencias no deseadas. La prevención es siempre mejor que la cura cuando se trata de proteger nuestros recursos agrícolas y garantizar un suministro alimentario seguro y saludables.

1 visualización

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1,  No. 45, Semana 2 Noviembre 2023, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Antonella Leonelli 
Reserva de derechos al uso exclusivo: en tramite otorgados por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 14 de Noviembre de 2023.

© 2023 creada y administrada por axion-e® para LUSEME® 

bottom of page