top of page

Uso de Aplicaciones de Monitoreo Climático en la Agricultura

MORACHIS VERDUGO LUIS GUILLERMO

El cambio climático y las variaciones en los patrones meteorológicos están afectando la agricultura a nivel mundial, lo que hace que el monitoreo climático sea esencial para maximizar la producción y minimizar las pérdidas. Las aplicaciones de monitoreo climático están transformando la forma en que los agricultores gestionan sus cultivos, permitiendo una toma de decisiones más informada y eficiente. Este artículo explora cómo estas herramientas digitales están impactando la agricultura y mejorando la resiliencia de los agricultores.

1. Monitoreo en Tiempo Real


Las aplicaciones de monitoreo climático permiten a los agricultores acceder a datos en tiempo real sobre las condiciones meteorológicas, lo que les ayuda a tomar decisiones más acertadas sobre el riego, la siembra y la cosecha.


Ejemplo Práctico: En un cultivo de hortalizas en Chile, los agricultores utilizaron la aplicación "ClimaCell" para obtener pronósticos climáticos precisos y monitorear la humedad del suelo. Al acceder a esta información, pudieron ajustar su sistema de riego, lo que resultó en una reducción del 30% en el uso de agua. Esta adaptación no solo ayudó a conservar recursos, sino que también mejoró la salud de las plantas.


2. Pronósticos Climáticos Personalizados


Las aplicaciones de monitoreo climático ofrecen pronósticos personalizados según la ubicación específica de las fincas, lo que permite a los agricultores anticipar condiciones climáticas extremas y planificar en consecuencia.


Ejemplo Práctico: En un proyecto en el suroeste de Estados Unidos, la aplicación "Weather Underground" proporcionó pronósticos detallados y alertas sobre sequías inminentes a los agricultores de maíz. Gracias a esta información, los agricultores pudieron tomar medidas preventivas, como ajustar la programación de riego y aplicar mulching para retener la humedad en el suelo. Como resultado, la producción se mantuvo estable, incluso en condiciones de sequía.


3. Detección de Eventos Climáticos Extremos


La detección temprana de eventos climáticos extremos, como heladas, tormentas o sequías, es crucial para la gestión de riesgos en la agricultura. Las aplicaciones climáticas ofrecen alertas que permiten a los agricultores actuar rápidamente.


Ejemplo Práctico: En una granja de cereales en Argentina, los agricultores utilizaron la aplicación "FarmLogs", que envía alertas sobre posibles heladas nocturnas. Ante un aviso, los agricultores activaron sistemas de calefacción y protección para sus cultivos, lo que les permitió evitar pérdidas significativas. Sin esta información, las heladas podrían haber arruinado hasta el 50% de la cosecha.


4. Optimización de la Fertilización y Riego


Las aplicaciones de monitoreo climático también ayudan a los agricultores a optimizar la aplicación de fertilizantes y el riego, garantizando que los cultivos reciban la cantidad adecuada de nutrientes y agua.


Ejemplo Práctico: En un estudio en India, se implementó un sistema de monitoreo climático que ayudó a los agricultores a ajustar la aplicación de fertilizantes en función de las condiciones climáticas. Al utilizar la aplicación "CropIn", los agricultores pudieron determinar el momento óptimo para la aplicación de fertilizantes, lo que resultó en un aumento del 20% en la producción de arroz. Esta precisión no solo aumentó la productividad, sino que también minimizó el uso de insumos químicos.


5. Educación y Capacitación a Través de Aplicaciones


Las aplicaciones de monitoreo climático pueden servir como herramientas educativas, proporcionando a los agricultores información sobre prácticas sostenibles y técnicas de manejo adaptativo.


Ejemplo Práctico: La aplicación "AgriSync" ofrece recursos educativos sobre prácticas agrícolas adaptadas al clima. En un programa en África Subsahariana, los agricultores que usaron la aplicación participaron en capacitaciones sobre técnicas de cultivo resilientes al clima, como la siembra en surcos y el uso de cultivos de cobertura. Esto ha permitido a los agricultores no solo adaptarse a las condiciones cambiantes, sino también mejorar sus conocimientos y habilidades.


6. Mejora de la Toma de Decisiones


La disponibilidad de datos climáticos precisos y relevantes permite a los agricultores tomar decisiones informadas y estratégicas, mejorando la planificación a largo plazo.


Ejemplo Práctico: En un cultivo de café en Colombia, los agricultores utilizaron la aplicación "Agrometeo", que proporciona pronósticos climáticos y datos históricos. Esta información les permitió anticipar cambios en el clima y ajustar sus prácticas de manejo, como la cosecha y la poda. Como resultado, la calidad del café mejoró significativamente, aumentando su valor en el mercado internacional.


Conclusiones


Las aplicaciones de monitoreo climático están revolucionando la agricultura al proporcionar a los agricultores las herramientas necesarias para adaptarse a un entorno cambiante. A través del acceso a información en tiempo real, pronósticos personalizados y detección temprana de eventos climáticos extremos, los agricultores pueden tomar decisiones más informadas que mejoren la productividad y reduzcan el riesgo.


A medida que la agricultura enfrenta el desafío del cambio climático, la adopción de tecnologías de monitoreo climático será esencial para garantizar la sostenibilidad y la resiliencia de los sistemas agrícolas. La colaboración entre desarrolladores de tecnología, investigadores y agricultores será fundamental para maximizar el potencial de estas herramientas en el futuro agrícola.

3 visualizaciones

Comments


DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS, año 1,  No. 45, Semana 2 Noviembre 2023, es una publicación digital semanal editada por Social Colab S.A.P.I. de C.V., Amatlan 37, colonia condesa, delegación Cuauhtémoc, ciudad de méxico, C.P. 06140, Tel. 5511713154, www.tusaxionesvalen.com Editor Responsable: Antonella Leonelli 
Reserva de derechos al uso exclusivo: en tramite otorgados por el INDAUTOR. Responsable de la última actualización de éste número, unidad de informática INDAUTOR, ing. Juan José Pérez Chavez, calle puebla 143, col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, fecha última de modificación, 14 de Noviembre de 2023.

© 2023 creada y administrada por axion-e® para LUSEME® 

bottom of page